¿Por qué los ricos le tienen miedo a las pandemias? El coronavirus, como otras plagas anteriores, podría cambiar el equilibrio entre ricos y pobres

Traduje una nota muy interesante que Walter Scheidel (autor de "El gran nivelador") publicó en el New York Times del 20 de agosto de 2020. En el otoño de 1347, las pulgas de rata que transportaban la peste bubónica entraron en Italia en unos pocos barcos del Mar Negro. Durante los siguientes cuatro años, una... Continue Reading →

Entrevista a Darío Canton

Perfiles del Instituto Di Tella Darío Canton nació en 1928. Estudió la carrera de Filosofía y obtuvo una maestría en sociología en la Universidad de California, Berkeley. Su contribución a la sociología ha sido enorme. Primero con la publicación de El parlamento argentino en época de cambio 1890, 1916,1946 en la editorial del Instituto Di Tella en 1966... Continue Reading →

Burkina Faso: el milagro del cine africano

  Por varias razones, el cine de Burkina Faso se ha convertido en uno de los principales de Africa. El establecimiento del festival de cine  FESPACO (Festival Panafricain du Cinéma et de la Télévision de Ouagadougou), que fue lanzado como un evento semanal en 1969 y logró el apoyo gubernamental y estructuras permanentes en 1972... Continue Reading →

Daniel Defoe y la educación de la mujer

Daniel Defoe nació como Daniel Foe en Londres, entre 1659 y 1661. Escritor, periodista y panfletista, fue mundialmente conocido por su novela Robinson Crusoe.  Su padre era carnicero por lo que, para ennoblecerse, le agrego el De a su apellido original. Defoe se dedicó a los negocios, como la calcetería, la venta de artículos comunes de lana... Continue Reading →

Las guerras de la historia en Australia: una asignatura pendiente para los pueblos originarios

El debate historiográfico llamado "las guerras de la historia" se ha desarrollado en Australia respecto de las políticas hacia los pueblos originarios que emprendieron los colonizadores británicos a partir de 1788 y la Federación Australiana desde 1901. In 1968, el antropólogo W. E. H, "Bill" Stanner habló del "Gran Silencio Australiano" al asegurar que la... Continue Reading →

Jane Austen: La historia de Inglaterra desde el reino de Enrique IV hasta la muerte de Carlos I. El revisionismo histórico de la escritora

Jane Austen comenzó sus críticas a los historiadores desde muy chica. En 1791, cuando tenía quince años, escribió The History of England, una burla a los libros de historia tradicionales, cuyo estilo imita, a la vez que ridiculiza las pretensiones de los historiadores por alcanzar objetividad. El libro fue ilustrado por los retratos en colores... Continue Reading →

Create a free website or blog at WordPress.com.

Up ↑