Herodoto y los límites de la acción humana: el episodio del rey Candaules

En el episodio de la imprudencia de Candaules, rey de Lidia, del primero de los Nueve Libros de la Historia, Herodoto se propone comprender las causas de la guerra entre Asia y los griegos mostrando los límites de las acciones humanas. Herodoto dividió su historia en nueve libros en memoria de las nueve musas, y... Continue Reading →

Estacio el poeta inescrupuloso adulador de Domiciano, ¿o un historiador revisionista?

Estacio el poeta inescrupuloso adulador de Domiciano ¿o un historiador revisionista? El poeta Publio Papinio Estacio (45-96), le dedicó su poema épico la Tebaida al emperador Domiciano, que gobernó entre los años 81 y 96. El poema--inspirado en la Eneida de Virigilio, con la misma estructura de doce libros y sus hexámetros--fue publicado en medio del reinado... Continue Reading →

El gran arco: La formación del estado como revolución cultural o una historia desde arriba y desde la izquierda

El gran arco: La formación del estado como revolución cultural o una historia desde arriba y desde la izquierda El libro de los sociólogos Philip Corrigan y Derek Sayer The Great Arch: English State Formation as Cultural Revolution (Nueva York, Blackwell, 1985) resulta un hito en los estudios de la formación histórica del estado. Con... Continue Reading →

El conflicto social argentino y la relación campo-ciudad en la pantalla grande: Nobleza gaucha (1915) y Juan sin ropa (1919)

Nobleza gaucha (1915) y Juan sin ropa (1919). Dos películas magníficas que muestran la tensión entre campo-ciudad y la agitación obrera que caracterizaron el mundo social argentino de la Primera Guerra Mundial y sus coletazos. "Nobleza gaucha", estrenada en 1915, fue dirigida por Humberto Cairo, jefe de programación de la Sociedad General Cinematográfica de Julián... Continue Reading →

Tempestad sobre Asia, el fin de la Unión Soviética: el historiador revisionista Niyazov en Turkmenistán

TEMPESTAD SOBRE ASIA, EL FIN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA: EL HISTORIADOR REVISIONISTA NIYAZOV EN TURKMENISTÁN Saparmurat Niyazov (Turkmenbashi o Jefe de los Turcomanos), amo y señor de Turkmenistán hasta su muerte en 2006, propició el culto a su personalidad como pocos lo han hecho. Estatuas que rotan para mirar siempre al sol, cambio en el nombre... Continue Reading →

Blog at WordPress.com.

Up ↑