Foto de especialistas en la aplicación de técnicas de tortura, durante su juicio tras la caída de la Dictadura de los Coroneles
Los militares van a la guerra: En 1967 se produjo en Grecia un golpe de estado militar de derecha (los militares suelen tener esta ideología urbi et orbi) dando lugar a la “Dictadura de los Coroneles” ( la película “Z”, de Costa Gavras, de 1969, la muestra de manera espléndida). Lideró el proceso el Coronel Georgios Papadopoulos.
En 1973, Papadopoulos fue derrocado, dentro de la interna militar griega, para ser reemplazado por (ahora un general) Dimitrios Ioannides, que tenía la peculiaridad de ser más derechista y más anticomunista que Papadopoulos. La dictadura griega mostraba, para el año 1974, evidentes síntomas de agotamiento y rechazo social (como la nuestra con Galtieri).
La solución ideada por los militares griegos fue embarcar al país en una aventura militar para cumplir el sueño de la Enosis y recuperar Chipre, la Grecia irredenta que había sido colonia inglesa y era gobernada desde su independencia por el Arzobispo Makarios. Makarios, al que se tildaba de izquierdista, había mantenido un cierto nivel de convivencia entre la mayoritaria población grecochipriota y la turcochipriota. La junta militar veía a la Enosis como una forma de legitimar su poder en cuestión y darle continuidad a la dictadura.
El golpe de estado contra Makarios del 15 de julio de 1974: La Guardia Nacional de Chipre controlada por oficiales griegos (dada la casi inexistencia de oficiales chipriotas) lidera el golpe, ayudada por la EOKA B, milicia nacionalista que buscaba la Enosis, y el ELDYK, contingente de militares griegos establecidos en Chipre para mantener la paz. El ultranacionalista Nikos Sampson, activista de la EOKA, se convierte en el nuevo presidente. Hay un problema: el norte de la isla está poblada por una minoría étnica turca. Pero se especula que Turquía no va a reaccionar porque es parte de la NATO y los Estados Unidos y Gran Bretaña van a presionarla para que deje pasar la Enosis. Los militares griegos pensaban como Basil Lambrou, inspector jefe de la policía griega durante la Dictadura de los Coroneles y uno de los torturadores más conocidos, que, al dirigirse a sus prisioneros, les decía “El mundo se divide en dos; están de un lado los comunistas y de este lado el mundo libre. Rusos y norteamericanos, nadie más. ¿Qué somos nosotros? Norteamericanos. Detrás de mi está el gobierno, detrás del gobierno está la OTAN, detrás de la OTAN está EE.UU. Ustedes no pueden enfrentarnos, somos norteamericanos”. Y esperaban una reacción, común entre los veteranos militares estadounidenses en Grecia, que consideraban a Papadópoulos como “el primer agente de la CIA en convertirse en primer ministro de un país europeo” y cuya dictadura, en la voz de un militar estadounidense, era adjetivada como “El mejor gobierno desde Pericles.”
Error de cálculo: Turquía sí reacciona (los Estados Unidos y Gran Bretaña no realizan la imaginada presión sobre su gobierno) e invade Chipre el 20 de julio de 1974. Se inicia la Operación Atila. Es depuesto de gobierno de Nikos Sampson y los turcos ocupan el norte de la isla hasta que el 16 de agosto de 1974 se decide un alto al fuego. La derrota de los militares griegos es evidente. Resultado: la junta militar tiene que dimitir y el político conservador Konstantinos Karamanlis vuelve de su exilio en Francia para iniciar un gobierno cívico de unidad nacional (legaliza al Partido Comunista de Grecia) que llama a elecciones para noviembre de 1974. Grecia se convirtió, así, en una democracia; se unirá a Europa en 1981.
Hoy Chipre está dividido en dos partes: la República de la Chipre griega (que es miembro de la Unión Europea) y la República de la Chipre turca (que sólo es reconocida por Turquía).
Juicio y castigo a los culpables: Los militares griegos son juzgados por crímenes de tortura y desaparición de personas. Algunos de sus simpatizantes fundan en 1980 el partido ultraderechista Amanecer Dorado.
Un racconto y análisis puede verse en William Blum, “Killing Hope: U.S. Military and CIA Interventions Since World War II”, Common Courage Press, 2004.
Leave a Reply