Cuando la masa encontró a su líder. El ida y vuelta de la democracia recitativa, según el último libro de Emilio Gentile.

a3

Edhasa acaba de publicar el último libro de Emilio Gentile “El líder y la masa”
La traducción de “Il capo e la folla” es un hecho editorial interesante para el público que sigue al controvertido Emilio Gentile (su interpretación sobre el fascismo es muy controvertida. Ver “La vía italiana al totalitarismo”, 2005, y “El culto del Littorio” 2007, ambos publicados por Siglo XXI).

Resultado de imagen

El culto del Littorio

Sin embargo, hay un juego de palabras que Gentile usa en italiano y que resulta intraducible: la palabra para masa en italiano (folla) se asemeja a follia, locura (stato di alienazione, di grave malattia mentale, essere colto da improvvisa). Justamente, con ese juego de palabras trabajaron Flavio D’Ambrosi y Francesco Barresi (un político y un manager) para su libro (muy de difusión), “Folla, follia, tumulti. Psicodinamica dell’individuo nella massa” para analizar el comportamiento de “la piazza”, desde la Revolución Francesa hasta los militantes antiglobalistas del G8 de Génova.

 


Volvamos al libro de Gentile.

Si a la historia del siglo XVIII se la entendía a través de los grandes líderes y a la del siglo XIX por medio de las masas, a la del siglo XX sólo se la puede entender analizando tanto los líderes como las masas.

La imagen puede contener: texto
Esa es, en una descripción breve, la tesis de Gentile, en un libro poco académico, de buena difusión historiográfica, que comienza con la idea de líder y masa en la Grecia antigua, sigue con Alejandro Magno y los romanos, la Edad Media, la guerra civil inglesa del siglo XVII y (a lo que considero la parte realmente importante del libro), las revoluciones del siglo XVIII, la francesa y la norteamericana.

En el libro, Gentile trabaja sobre la dicotomía (y sintonía) que se establece entre la mayoría de los gobernados y la minoría de los gobernantes. El líder, en su planteo, no es más que una radicalización de esta situación minoritaria.

Es interesante la idea de convertir a Napoleón en el primer líder de la democracia recitativa (acá hay una cuestión de la traducción, “recitativa” en italiano no significa lo mismo que recitativa en español, hace más alusión a la retórica, ¿debió haberse traducido este concepto como “democracia retórica”, que ya es un concepto utilizado por la ciencia política?).

El libro se vuelve más interesante a partir del capítulo quinto, con la era de las masas. Y se extiende hacia una multitud que se maneja entre la apatía y la interacción con su líder. Y así seguimos con Mussolini, Lenin, Hitler, Ataturk, F. D. Roosevelt, hasta terminar con de Gaulle y Kennedy.

La imagen puede contener: texto
El marco teórico de la historia de las ideas es (no podía dejar de serlo), la idea de multitud en Gustave Le Bon. No sé si es que conocemos mucho de marxismo, pero el análisis que Gentile hace de Marx me pareció como demasiado superficial.

No creo que el último libro de Emilio Gentile se convierta en un capolavoro, pero es posible que sea útil para algún curso introductorio (bastante introductorio) a que nos depare nuestra vida de profesores del mundo de la historia.

2 thoughts on “Cuando la masa encontró a su líder. El ida y vuelta de la democracia recitativa, según el último libro de Emilio Gentile.

Add yours

  1. He leído casi toda la obra de Gentile. En algunas aspectos concuerdo y en otros no tanto. Pensaba comprarme el libro y tu crítica tan acertada me generó más ganas de leerlo. En fin gracias por una lectura honesta de un historiador que prácticamente se ha dedicado al estudio del Fascismo Italiano y las consecuencias devastadoras en la cultura y sociedad de ese tiempo.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Create a free website or blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: