La idea de la historia según León Tolstói

Un extraordinario estudio preliminar de Orlando Figes precede a una nueva traducción de La guerra y la paz (o Guerra y Paz para los más exquisitos), publicada en 2006. Hay algunos párrafos que merecen leerse.

tolstoi1

“Aunque es evidentemente una novela, Guerra y Paz puede entenderse, en otro nivel, como el intento de un novelista por comprometerse con la verdad histórica. El interés de Tolstói en la historia se desarrolló mucho antes de su carrera como novelista. Pero la historia escrita lo decepcionó. Parecía reducir la riqueza de la vida real. Pues en tanto que la historia ‘real’ de lo vivido se compone de un número infinito de factores y contingencias, historiadores seleccionan sólo unos pocos (por ejemplo, la política o la económica) para desarrollar teorías y explicarlas. Tolstói concluyó que la historia escrita en su época representaba ‘tal vez sólo 0,001 por ciento de los elementos que constituyen en realidad la verdadera historia de los pueblos’ (1). Tolstói estaba particularmente frustrado por el fracaso de los historiadores en iluminar la vida ‘interior’ de una sociedad – los pensamientos privados y las relaciones que conformaban la experiencia más real e inmediata de los seres humanos. Como consecuencia, se dedicó a la literatura.
Durante la década de 1850, Tolstói estaba obsesionado con la idea de escribir una novela histórica que pudiera contrastar la textura real de la experiencia histórica, vivida por los individuos y las comunidades, con la imagen distorsionada del pasado presentado por los historiadores. Esto es lo que se propuso lograr en Guerra y Paz.

tolstoi2
A través de los personajes centrales de la novela, Tolstói yuxtapone la experiencia humana inmediata de los acontecimientos históricos con la memoria histórica de los mismos. Por ejemplo, cuando Pierre Bezukhov vaga como espectador en el campo de batalla de Borodino, espera encontrar el tipo de escena de una batalla bien ordenada que se ha visto en las pinturas y leído en los libros de historia. En su lugar, encuentra el caos de un verdadero campo de batalla:

‘Todo lo que Pierre vio a uno y otro lado era tan confuso que, mirando hacia la izquierda o la derecha sobre el paisaje, no pudo encontrar nada que estuviera a la altura de sus expectativas. En ninguna parte había un campo de batalla como había buscado ni el tipo de cosas que había esperado; no había nada más que campos comunes, claros, tropas, maderas, hogueras humeantes, pueblos, montículos de tierra y pequeñas corrientes de agua. Aquí había un paisaje vivo, e intentó como pudo distinguir algún posicionamiento militar. Ni siquiera podía decir quiénes eran nuestros soldados y cuáles los de la de ellos’. (Vol. III, libro II, cap. 21)

Después de haber servido como oficial en la guerra de Crimea (1854-6), Tolstoi sacó de su propia experiencia la forma de recrear la verdad humana de esta célebre batalla, y para examinar la forma en que la memoria pública podría llegar a estar distorsionada por medio de la historia escrita. Como muestra Tolstoi, en la confusión de la batalla nadie puede comprender ni controlar lo que está ocurriendo. En tal situación, ni los eventos azarosos, ni los actos individuales de valentía, ni los pensamientos calmos de los oficiales pueden influir en la moral de las tropas en masa y así cambiar el curso de la batalla; y esto a su vez crea la ilusión de que lo que está sucediendo es de alguna manera el resultado de la agencia humana (human agency). Por eso, cuando los despachos militares se escriben posteriormente, Invariablemente atribuyen el resultado de la batalla a lo que los comandantes militares realmente buscaban, así como al tipo de resultados que habían esperado.”

(1) Citado por Isaiah Berlin en Russian Thinkers, editado por Henry Hardy y Aileen Kelly (Harmondsworth, Penguin, 1994), pp. 32—3.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Create a free website or blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: